Un CANAL DE DENUNCIAS, es la vía por la que se deben enviar las denuncias de incumplimientos normativos. Para detección precoz y confidencial de malas prácticas y prevención de delitos.
Es obligatorio para las sociedades mercantiles con 50 o más trabajadores y empresas del sector público.
¿Qué características debe tener el canal de denuncias?
Deben ser confidenciales y estar protegidos, deben ser sencillos y seguros y, además de cumplir con las exigencias legales, deben adaptarse a la realidad de cada empresa.
Como mínimo deben:
• Contar con un sistema de alerta y detección de irregularidades.
• Generar evidencias para la exención o atenuación de responsabilidad penal de la persona jurídica.
• Garantizar la confidencialidad del denunciante.
• Permitir las denuncias verbales y escritas.
• Integrar los diferentes canales de denuncia implementados.
• Independencia en la investigación de las denuncias.
• Política conteniendo los principios generales en materia de sistemas de información y defensa del informante, con la debida publicidad en la empresa.
• Procedimiento de gestión de las informaciones recibidas.
• Nombrar un responsable del sistema.
• Garantías de la protección del informante.
Sanciones conlleva el incumplimiento de la ley
La ley contempla sanciones de hasta un millón de euros para las empresas. Las multas podrán ir:
• de 1.001 a 300.000 euros en el caso de personas físicas
• de 10.001 a 1.000.000 de euros en el caso de las jurídicas
También se sancionará a las personas que presenten denuncias falsas o a aquellas empresas o canales que revelen las denuncias documentación secreta.
¡Si quieres más información puedes ponerte en contacto con Educa Asesoria y aclaramos tus dudas!